domingo, 6 de junio de 2010

EL HOMBRE LOBO de Joe Johnston - 2010 - ("The Wolf Man")


Lawrence Talbot regresa a su vieja mansión después de una infancia y una juventud traumáticas marcadas por la muerte de su madre. Hace años que abandonó su pequeño pueblo natal, Blackmoor, y se ha distanciado muchísimo de su padre, Sir John Talbot, un hombre extraño del que apenas sabe nada. Lawrence encuentra en su hogar un ambiente enrarecido: su hermano ha desaparecido misteriosamente y hay algo diabólico en la zona que está llevando a cabo sangrientas matanzas. Además, el detective Abberline, de Scotland Yard, ha llegado al lugar para investigarlo. Lawrence siente además que algo oscuro late en su interior... Y que está relacionado con todo lo que ocurre a su alrededor.

Joe Johnston es un director de cine comercial en líneas generales solvente que, a pesar de no gozar de una personalidad marcada, suele realizar filmes aceptables encuadrados en toda clase de géneros (entre los que predomina el infantil, juvenil y familiar) aunque, alguna que otra vez, ha entregado algún que otro producto horrendo. Su filmografía, en la que tiene varios grandes taquillazos, se compone de la comedia "Cariño, he encogido a los niños", del filme de aventuras "Rocketeer", del filme parcialmente de animación "El Guardián de las Palabras", del filme familiar "Jumanji", del drama de superación "Cielo de Octubre", de la horrenda secuela "Parque Jurásico III", del filme de aventuras "Océanos de fuego" y del filme de terror "El hombre lobo".

La revisitación que Joe Johnston realiza de la mano de Benicio Del Toro (en un papel que le viene como anillo al dedo) del mito del hombre lobo es una descafeinada cinta de terror con puntos de drama en la cual lo más interesante es la apariencia de su monstruo protagonista, que hace una consciente referencia al mítico "Hombre Lobo" de Lon Chaney Jr. que la Universal desarrolló en 1941 (y por consiguiente, a todos los demás licántropos "clásicos" que tantas veces han sido homenajeados y parodiados). La trama del filme, un refrito-actualización también consciente de la del filme de principios de la década de los cuarenta, es lineal y bastante predecible en todos los aspectos y no tiene ni demasiada garra ni demasiada alma. Las escenas de acción tienen su gracia (especialmente porque también mantienen esa cierta estética de la serie B y del pulp y porque esquivan los alardes de acción barroca y excesivamente exagerada de otros filmes modernos) y las transformaciones de las bestias, que recuerdan conscientemente a otras como las de la magistral "En compañía de lobos", son todo lo crudas y "crujientes" (ustedes me entienden) que han de ser. Benicio Del Toro, Anthony Hopkins, Hugo Weaving y Emily Blunt llevan a cabo papeles simplemente solventes. "El hombre lobo", refrito consciente como he señalado y también sin pretensiones más allá de hacer pasar un buen rato de homenajes sin más, se puede ver con comodidad, pero no aporta nada ni al cine de terror ni a su personaje clásico.

No hay comentarios: